No está mal ser nosotros mismos
Alguna vez hemos pensando: ¿Por qué no me veo como x persona?, ¿Quisiera tener menos (alguna "imperfección de nuestro cuerpo")?, "Me da miedo que las personas piensen x cosa de mi", "¿Y si alguien se molesta conmigo?", Ojalá fuera igual de bueno o buena que x persona, y otros pensamientos que nos llenan de miedos.
No eres la única persona, muchas veces no nos creemos merecedores de afecto, reconocimiento, palabras de aliento, porque no nos creemos suficiente o que somos buenos en lo que hacemos; nos comparamos con otras personas y eso es un grave error; algunos pecan de humildes, si bien es cierto no hay que ser soberbios pero no tiene nada de malo reconocer que somos buenos en ciertos aspectos; esto nos detiene para lograr todos nuestros propósitos, objetivos y/o anhelos.
Vivimos en constante competencia tratando de ser los mejores que empezamos a sacarnos tantos defectos, que nos olvidamos de nuestras habilidades y destrezas. Nos creemos todo lo que nos dicen, nos desmoralizamos por un solo error y esto nos orilla a pensar que somos malos en todo, a muchos no nos enseñaron a equivocarnos y no sabemos que es parte de la aventura de vivir.
"La vida es sufrimiento" dijo Buda y con toda razón, si a tu vida no le pasa absolutamente nada, no estás viviendo y así ¡qué chiste! Las personas que ahora lo tienen todo, son personas que se arriesgaron, probablemente perdieron una y otra vez pero lo que los diferencia del resto es que fueron perseverantes y nos les importó "si no funcionaba", si era "una pérdida de tiempo", si "no iban a vivir de eso" (Andy Warhol vivía literal de tomar fotos, pero también le ponía mente y esfuerzo).
Por si no sabían (y sienten frustración como yo alguna vez en medicina) Armani estudió dos años en la escuela de medicina y luego decidió salirse para estudiar diseño de modas. Lean la biografía de Mark Zuckerberg e impresionense. Barack Obama pasó a ser lo que probablemente nadie lograría en la historia: el primer presidente de color de los Estados Unidos de América, pasó por infinidad de críticas, tuvo malos momentos y por supuesto tuvo que trabajar duro para lograr lo que quería pero ¿valió la pena o no? si o si.
Ahora bien, ¿y las inseguridades físicas no cuentan?
¡Claro que cuentan! y son tan importantes como las emocionales, hasta puedo asegurarles que van de la mano. Vemos modelos en revistas, concursos de televisión, pasarelas y creemos que somos las personas menos desafortunadas del mundo, que nunca vamos a ser así como ellas, pero estas personas al igual que ustedes TAMBIÉN SON INSEGURAS.
Somos dueños de una feliz vida porque tenemos lo que necesitamos para sobrevivir ante el mundo en nuestros cerebros (haha irónico, iba escribir serebros), la fortaleza que necesitamos en nuestra familia y amigos, estamos en buena salud, y aun si les hace falta algún miembro corporal hay personas que se han superado así mismas aún con esas carencias, tenemos un cuerpo hermoso hombres y mujeres, recuerden la belleza es relativa, no podemos gustarle a medio mundo.
Qué pasaría si un día nos repetimos a cada minuto "cualquiera puede equivocarse, lo importante es perseverar hasta lograrlo" y terminar por creérnoslo, sería una gran paso hacia la salud de nuestra autoestima o qué tal si cuando nos levantamos nos miramos al espejo y decimos "me veo bonita aún sin maquillaje", "me encanto", "hoy todo va estar muy bien" "tal vez nos es un día soleado pero nublado hace que los árboles se vean más verdes", "tal vez hoy no vaya ser un buen día pero, mañana va a ser otro día mejor". Todo depende del modo en que lo tomemos, a veces es difícil enfrentarnos a nuestras inseguridades pero, recordemos que esto es un proceso que requiere paciencia y tiempo. No es malo pedir ayuda, mucho menos si la ayuda viene de un profesional.
Si no estamos a gusto con nuestro trabajo tomar cursos de algo que nos apasione, en línea o presencial, nos ayuda a mantener nuestras mentes ocupadas libre de pensamientos dañinos. Que un ex te dejó porque no fuiste "suficiente", te puedo asegurar (por experiencia) amiga o amigo que esa persona se lo está pasando mal, pero no tienen el valor de reconocerlo. Alguien les hizo mal, la vida cobra muy caro lo malo que le hacemos a otros (comprobado - karma it´s a bitch), que un amigo los traicionó, alégrense porque se dieron cuenta que esa persona no vale la pena. Que alguien siente alegría en sus desgracias, es lo normal, significa que algo hacemos bien.
El sentido de la vida es abrazarla con esperanza de que algún día nos vamos a reír de todo lo malo que nos pasó, solo haya que tener paciencia, trabajar duro, ser perseverante, concentrarse en el objetivo y no olvidarse de lo que es más importante en nuestras vidas: familia y buenos amigos.
No eres la única persona, muchas veces no nos creemos merecedores de afecto, reconocimiento, palabras de aliento, porque no nos creemos suficiente o que somos buenos en lo que hacemos; nos comparamos con otras personas y eso es un grave error; algunos pecan de humildes, si bien es cierto no hay que ser soberbios pero no tiene nada de malo reconocer que somos buenos en ciertos aspectos; esto nos detiene para lograr todos nuestros propósitos, objetivos y/o anhelos.
Vivimos en constante competencia tratando de ser los mejores que empezamos a sacarnos tantos defectos, que nos olvidamos de nuestras habilidades y destrezas. Nos creemos todo lo que nos dicen, nos desmoralizamos por un solo error y esto nos orilla a pensar que somos malos en todo, a muchos no nos enseñaron a equivocarnos y no sabemos que es parte de la aventura de vivir.
"La vida es sufrimiento" dijo Buda y con toda razón, si a tu vida no le pasa absolutamente nada, no estás viviendo y así ¡qué chiste! Las personas que ahora lo tienen todo, son personas que se arriesgaron, probablemente perdieron una y otra vez pero lo que los diferencia del resto es que fueron perseverantes y nos les importó "si no funcionaba", si era "una pérdida de tiempo", si "no iban a vivir de eso" (Andy Warhol vivía literal de tomar fotos, pero también le ponía mente y esfuerzo).
Por si no sabían (y sienten frustración como yo alguna vez en medicina) Armani estudió dos años en la escuela de medicina y luego decidió salirse para estudiar diseño de modas. Lean la biografía de Mark Zuckerberg e impresionense. Barack Obama pasó a ser lo que probablemente nadie lograría en la historia: el primer presidente de color de los Estados Unidos de América, pasó por infinidad de críticas, tuvo malos momentos y por supuesto tuvo que trabajar duro para lograr lo que quería pero ¿valió la pena o no? si o si.
Ahora bien, ¿y las inseguridades físicas no cuentan?
¡Claro que cuentan! y son tan importantes como las emocionales, hasta puedo asegurarles que van de la mano. Vemos modelos en revistas, concursos de televisión, pasarelas y creemos que somos las personas menos desafortunadas del mundo, que nunca vamos a ser así como ellas, pero estas personas al igual que ustedes TAMBIÉN SON INSEGURAS.
Somos dueños de una feliz vida porque tenemos lo que necesitamos para sobrevivir ante el mundo en nuestros cerebros (haha irónico, iba escribir serebros), la fortaleza que necesitamos en nuestra familia y amigos, estamos en buena salud, y aun si les hace falta algún miembro corporal hay personas que se han superado así mismas aún con esas carencias, tenemos un cuerpo hermoso hombres y mujeres, recuerden la belleza es relativa, no podemos gustarle a medio mundo.
Qué pasaría si un día nos repetimos a cada minuto "cualquiera puede equivocarse, lo importante es perseverar hasta lograrlo" y terminar por creérnoslo, sería una gran paso hacia la salud de nuestra autoestima o qué tal si cuando nos levantamos nos miramos al espejo y decimos "me veo bonita aún sin maquillaje", "me encanto", "hoy todo va estar muy bien" "tal vez nos es un día soleado pero nublado hace que los árboles se vean más verdes", "tal vez hoy no vaya ser un buen día pero, mañana va a ser otro día mejor". Todo depende del modo en que lo tomemos, a veces es difícil enfrentarnos a nuestras inseguridades pero, recordemos que esto es un proceso que requiere paciencia y tiempo. No es malo pedir ayuda, mucho menos si la ayuda viene de un profesional.
Si no estamos a gusto con nuestro trabajo tomar cursos de algo que nos apasione, en línea o presencial, nos ayuda a mantener nuestras mentes ocupadas libre de pensamientos dañinos. Que un ex te dejó porque no fuiste "suficiente", te puedo asegurar (por experiencia) amiga o amigo que esa persona se lo está pasando mal, pero no tienen el valor de reconocerlo. Alguien les hizo mal, la vida cobra muy caro lo malo que le hacemos a otros (comprobado - karma it´s a bitch), que un amigo los traicionó, alégrense porque se dieron cuenta que esa persona no vale la pena. Que alguien siente alegría en sus desgracias, es lo normal, significa que algo hacemos bien.
El sentido de la vida es abrazarla con esperanza de que algún día nos vamos a reír de todo lo malo que nos pasó, solo haya que tener paciencia, trabajar duro, ser perseverante, concentrarse en el objetivo y no olvidarse de lo que es más importante en nuestras vidas: familia y buenos amigos.
Comentarios
Publicar un comentario